UNSA

UNSA
UNSA

miércoles, 19 de enero de 2011

¿Se han preguntado ustedes por que tirarse la pera? por que no puedo decir tirarme la manzana......
Amor en la filosofía griega
La filosofía griega, la platónica sobre todo, da al amor una orientación ontológica y epistemológica. A la vez según la cual se tiende al bien subsistente que es a la vez conocimiento. En cuanto a los estoicos y los neoplatónicos el amor es trascendente se vuelve inmanente a la naturaleza, se difunde la idea de un amor universal a todo hombre. En cuanto al hombre, en todo hombre hay algo de la divinidad. 
Mes de san Valentín
Muchas personas como niños, adolescente, adultos y también el adulto mayor están esperando con ansias el mes de amor y de la amistad. Ya que en el mes de febrero se viene el día de san Valentín. Pero no siempre debe ser en febrero sino que nosotros todos los días del año debemos de celebrar el día del amor o de la amistad, sea con la pareja, familia y amigos.  
La identidad del hombre
La búsqueda del ser humano en cuanto a interrogantes como: ¿De dónde provengo? ¿Quién soy? ¿Cuál es el sentido de mí ser? ¿Hay una vida después de la muerte?  Han dado lugar al nacimiento del mito, la astrología, la religión, la filosofía, el arte y a la ciencia. Por lo cual, muchos pensadores e historiadores han dado diferentes respuestas unos convincentes y otras no. Pues el hombre está en constante búsqueda de su identidad, este se ha dado desde el origen del ser humano. 

miércoles, 12 de enero de 2011

Salvemos nuestro planeta
Saben ¿de quién es la responsabilidad de salvar nuestra planeta? De todos nosotros, porque cada uno de nosotros interacciona con el medio ambiente y con la tierra a diario provocando cambios buenos y cambios malos. En repetidas ocasiones hemos usado o abusado de los recursos naturales de nuestro planeta. Por tanto, las maravillas de la naturaleza que vemos todos los días las tenemos en frente y tenemos que aprender a  cuidarlas y para así tener una mejor vida.
Inicio del año
Muchos ven el final de un año y el inicio del otro, como una etapa de incertidumbre en la que no se sabe que es lo que pasará. Por lo cual, muchas personas se trazan metas que vayan a desarrollar durante el año sean buenas o malas, pero algunos cometen el error de hacer mal las cosas y la otra parte las hacen bien. Por tanto cada uno de nosotros decidimos que de bueno vamos a generar durante el año dos mil once, tanto para nosotros mismo, como para nuestra familia y finalmente para nuestro país.
Madre e hija
Muchas veces, las hijas cuentan con sus madres como si fueran sus mejores amigas o sus hermanas. Puesto que las hijas cuentan todas sus cosas que hayan hecho durante su vida, sean buenas o malas. Pero hay una cosa que no les gusta a las hijas, que las madres anden preguntando a cada rato sobre sus vidas, por ejemplo, cuéntame, cuéntame, cuéntame, etc. Por tanto, esto quiere decir que las hijas tienen más comunicación con su madre que con su padre.

lunes, 3 de enero de 2011

Ética en la religión
En las instituciones religiosas la ética es muy usada o empleada por así decirlo. Ya que  la religión lo que más fomenta es la unión de todo los seres humanos de forma sociable. Y la ética busca la forma de cómo relacionarnos con la sociedad y de cómo ejercer nuestros valores, los valores nos sirve para tener una vida social. La ética y la religión casi siempre van de la mano por ejemplo, “honraras a tu padre y a tu madre” que si se ve, es parte de valor de amor y del respeto.
La ciencia
La ciencia ha sido entendida como una búsqueda de la verdad, como un cuerpo de conocimiento, como una metodología, pero sobre todo como un proceso de investigación. Un proceso en que los seres humanos van en la búsqueda de la verdad para sobre vivir mejor. Para ello emplean cierta clase de métodos especiales con el objetivo de encontrar el conocimiento a fin de transformar la realidad.
Antropología filosófica
En todas las épocas, en las sociedades y sobre todo en las grandes culturas o civilizaciones, se registra una idea central del hombre. En torno a la cual se sistematiza una concepción de su ser esencial. Ahora modernamente viene a constituir la llamada antropología filosófica.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Concepto de la filosofía
Etimológicamente la palabra filosofía proviene de las raíces griegos: philos (amor) y sophia (sabiduría) Por lo cual, etimológicamente significa amor a la sabiduría. Por otro lado, una definición de la filosofía que se ha hecho clásica es la siguiente: la filosofía es la disciplina racional que estudia al hombre y al mundo como totalidad. Puesto que, la palabra filosofía actualmente se relaciona con todo, se puede afirmar que estudia un ser total.
La actitud del hombre
Sucede que el hombre, frente a los acontecimientos y cosas del mundo no se relaciona del mismo modo. Algunas veces quiere y desea las cosas del mundo, otras veces las odia y las rechaza, otras veces simplemente las contempla y goza con ellas. Puesto que el hombre algunas veces analiza críticamente  los acontecimientos del mundo aveces las aprueba y hace su defensa y otras veces las desaprueba y lucha contra ellos. esta gama de diversas reacciones del hombre nos hace percatar que tenemos muchas actitudes.
La clonación
La clonación es sin duda un tema que se hablara mucho, ya que plantea grandes problemas éticos y morales. Creo que esta vez deberíamos tener más cuidado y barajar los grandes beneficios que trae consigo, pero por primera vez en la historia hay que tener en cuenta que puede resultar negativo para la humanidad o quizá resulte beneficioso. Pues, este tema es muy debatido en todo el mundo.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

¿Porqué una persona busca cambiar de familia?
Muchas veces los seres humanos pensamos cambiarnos de familia, por simple hacho de que nuestra familia no nos satisface todas nuestras necesidades. El hijo por ejemplo, sea por maltrato, la falta de la economía o no sentirse en plena libertad. Esto genera que el hijo o el adolescente piense cambiarse de familia, y así poder satisfacer sus necesidades y demandas, ya que hoy piden estas cosas los adolescentes de la actualidad.
La moral en personas

La práctica diaria de la moral se da en toda la sociedad donde habitamos, todos ellos aplican de alguna u otra manera en sus problemas diarios un acto moral. Por ejemplo una persona tiene que distinguir entre lo bueno y lo malo para ver que decisión lo combiene más y optar por ello. El hombre puede vivir si que practique la ética, pero nunca puede vivir sin la moral.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

La sociedad
Muchas veces no entendemos como funciona una sociedad, ni cómo funciona el hombre, ni cómo marcha nuestra vida, ni cómo va el presente, etc. Aconsecuencia de todo ello podemos experimentar una determinada angustia que se  esparce frecuentamente las preguntas como: ¿por qué hago lo que hago? ¿soy feliz? ¿quien soy?. Por ejemplo dirá Gasset: " vivimos en un tiempo que s siente fabulosamente capaz para realizar, pero no saber que realizar".
La revolución industrial
La revolución industrial ha sido considerado el hecho más importante en la historia de la humanidad. Consistió en una serie de cambios que afectaron no sólo a la industria sino al conjunto de la actividad y la organización económica y social. A partir de ella aumentó la producción de todo tipo de bienes y cambió la forma de productos. Por ejemplo, la familia y el taller que eran las unidades básicas de producción de bienes fueron sustituidos por la fábrica, caracterizada por la concentración de obreros por el mayor volumen de productos divido a la utilización de máquinas.
El origen del universo
El universo tuvo un momento de creación en tal virtud tuvo un creador, no pudo haberce hecho así mismo. Pero la existencia de armonía, belleza, leyes físicas, químicas, etc, implican la existencia de un hacedor. Por otro lado la teoría de la gran explosión es contundente, demuestra que científicamente el universo tuvo su momento de creación, y que se encuentra en una expansión constante. Ahora, si invertimos este fenómeno, y lo imaginamos en sentido contrario, de tal suerte que la expansión se transforme en una condensación regresaremos al mismo instante del big bang, o sea la obra de Dios.
La investigación
La investigación es la búsqueda que nos permite desarrollar todas las capacidades necesarias para un estudio autónomo. La capacidad de precisar los propios intereses y de solucionar las mejores fuentes, que nos permita defendernos y actuar como protagonistas en un mundo saturado de información. Puede determinarse dos aspectos importantes en la realización de una investigación. El primer aspecto es el de la elección del tipo de investigación y de argumentación de las informaciones necesarios. El segundo aspecto es el de la reorganización de las informaciones y presentación de los resultados finales en forma de un texto escrito.
La analogía
La analogía consiste en relacionar un hecho particular con otro hecho particular, de manera que la semejanza permita conferir a un objeto u hecho o sea la cualidades de otro (es una comparación). El razonamiento por analogía es uno de los más débiles y se presta a infinito número de objeciones. Es una argumentación inestable de rechazo y casi siempre incompleta, aunque se cumple con la frecuencia la argumentación.
Dogmatismo
La palabra "dogma", para los primeros filósofos significó "opinión". El dogmatismo, es una escuela filosófica que concidera a la razón humana capaz de conocer la verdad, siempre que se sujete a métodos y orden en la investigación, dando por supuestas las posibilidades y la realidad del contacto entre sujeto y el objeto. Sus seguidores suponen la capacidad cognoscitiva del hombre y suponen que la realidad existe; su mayor preocupación es la naturaleza.
La moral
La moral es la aprobación de una serie de conductas buenas y una se serie de conductas malas, es decir, la aprobación del bien y la reprobación del mal. El hombre por ejemplo como individuo, inconscientemente o no, relaciona el bien con todo aquello que es productivo y beneficioso y el mal, con todo aquello que le perfudica. En conclusión, el hombre acepta el bien como una serie de patrones y conductas asociados a favorecer la convivencia y las relaciones interpersonales.